SkeleTRACK: la tecnología que revoluciona el análisis del tenis

El tenis vive una transformación silenciosa pero decisiva gracias a la tecnología. Una de las innovaciones más recientes es SkeleTRACK, un sistema óptico avanzado que no solo sigue la trayectoria de la pelota, sino que también rastrea 29 puntos clave en el cuerpo del jugador.

La empresa Hawk-Eye Innovations, conocida por ser la creadora del famoso “ojo de halcón”, presentó este sistema con la promesa de llevar el análisis del tenis a un nuevo nivel.

¿Cómo funciona?

SkeleTRACK utiliza cámaras de alta velocidad y algoritmos de inteligencia artificial para reconstruir en 3D el movimiento completo del jugador. Esto incluye:

  • Posición exacta de cada articulación.

  • Ángulos de golpeo (hombro, codo, muñeca).

  • Fuerza y aceleración en piernas y tronco.

  • Transferencia de energía en cada swing.

En palabras simples: permite ver cómo se mueve todo el cuerpo, no solo cómo impacta la raqueta la pelota.

Aplicaciones en el tenis profesional

  1. Entrenamiento de élite: entrenadores pueden detectar microerrores en la técnica (ej. retraso de cadera en el revés, mala transferencia de peso en el servicio).

  2. Prevención de lesiones: al analizar cargas articulares, se puede anticipar riesgo de sobreuso en hombro o rodilla.

  3. Estadísticas avanzadas en TV: en un futuro cercano, los fanáticos podrían ver gráficos en vivo mostrando la biomecánica de cada jugador.

Un paso hacia el tenis del futuro

Hasta ahora, tecnologías como Hawk-Eye se enfocaban en la pelota. Con SkeleTRACK, el centro es el jugador. Es un cambio de paradigma: el rendimiento humano ahora es medido con la misma precisión que el vuelo de la bola.

Esto abre la puerta a una nueva era de datos: no solo sabremos quién gana, sino también cómo se construye cada golpe desde el cuerpo.

¿Llegará a Colombia?

Aunque por ahora se implementa en torneos grandes y centros de alto rendimiento, nada impide que academias en Colombia puedan acceder a versiones más sencillas de este tipo de análisis en los próximos años. Sería una herramienta clave para potenciar talentos juveniles que buscan dar el salto al circuito internacional.