La Federación Colombiana de Tenis (FCT) anunció una nueva ronda de capacitaciones dirigidas a jueces y árbitros nacionales, con el objetivo de fortalecer el nivel de organización y profesionalización del deporte en el país.
El programa busca unificar criterios de juzgamiento, actualizar a los oficiales en reglamentos internacionales y dar herramientas para que más torneos nacionales se desarrollen con estándares similares a los de la ATP, WTA e ITF.
“El tenis no solo crece con jugadores y entrenadores, también necesitamos árbitros bien preparados que garanticen la transparencia y la calidad de los torneos”, señaló la FCT en su comunicado.
¿Por qué es importante?
-
Mayor profesionalismo: árbitros formados permiten que las competiciones locales sean más serias y atractivas para patrocinadores.
-
Proyección internacional: jueces certificados en Colombia pueden aspirar a ser convocados en torneos de la ITF o incluso Grand Slams.
-
Apoyo a jugadores: decisiones justas y técnicas reducen conflictos y generan confianza en los atletas en formación.
Detalles del programa
-
Modalidad: talleres presenciales y virtuales.
-
Duración: entre 20 y 40 horas según la categoría.
-
Certificación: avalada por la FCT, con opción de homologación ITF para quienes continúen el proceso.
-
Cobertura: abierto a árbitros activos en clubes, ligas departamentales y organizadores de torneos juveniles.
Impacto esperado
Con esta iniciativa, la Federación espera que en 2026 Colombia cuente con al menos 50 nuevos jueces certificados, lo que permitirá cubrir el crecimiento de torneos nacionales como el Circuito Interclubes, la Colsanitas Cup y los futuros Challengers en Barranquilla, Cali y Bogotá.







